Dos startups colombianas entraron al programa de Google for Startups

Google for Startups Accelerator Latam es un programa que se centra en el crecimiento de compañías emergentes, tiene una duración de tres meses y se realiza de manera virtual. En la última convocatoria realizada por la aceleradora, pasaron en total 12 startups, dos de ellas son originarias de Colombia.
A través de un comunicado, Google informó que las 12 compañías fueron seleccionadas entre más de 230 que aplicaron para esta edición del programa, luego de un exigente proceso de selección, y su paso por Accelerator «les permitirá definir sus prioridades y comenzar a ejecutar los próximos pasos para cimentar su crecimiento».
En el proceso contarán con el apoyo de decenas de mentores y speakers expertos en temas de negocio; mercadeo, branding y relaciones públicas; cultura organizacional, inteligencia artificial y machine learning; y Google Ads, Google Cloud y Android Play; entre otras tecnologías y habilidades organizacionales.
«En medio de la crisis causada por la pandemia de la Covid-19, esta edición será la primera de Accelerator Latam que llevará a cabo de manera completamente virtual», señaló Google. «El equipo de Google ha pasado la mayor parte del año 2020 adaptando las experiencias y los aprendizajes de ediciones anteriores en un evento que conservará todas sus fortalezas, pero que añadirá nuevos contenidos y habilidades orientados a ayudarles a las compañías a triunfar en este nuevo entorno».
Por eso, esta edición tendrá una sección dedicada a compartir las mejores prácticas de trabajo remoto y distribuido geográficamente, y se reforzarán los contenidos relacionados con economía, finanzas y relaciones con inversionistas, dada la urgencia de estos temas en medio de la crisis.
Las dos startups colombianas que pasaron al programa de Google son Maestrik y ePayco. La primera es una plataforma revolucionaria de aprendizaje en línea, que ofrece formación personalizada conectando estudiantes con profesores altamente calificados. Y la segunda ofrece soluciones de pago en línea para compañías pequeñas y grandes.