Con inteligencia artificial están re-ingenierizando el mantenimiento industrial

Geektime en Español octubre 30, 2025

Imagen vía: Unsplash

El panorama del mantenimiento industrial se encuentra en un punto de inflexión sin precedentes, impulsado por la adopción masiva de inteligencia artificial y sistemas de automatización. El Congreso Héroes del Mantenimiento 2025, organizado por Fracttal, se consolida como el epicentro técnico donde se deconstruirán y analizarán los componentes arquitectónicos de esta transformación. Bajo el lema “IA para los futuros líderes del mantenimiento”, el evento desglosará cómo estas tecnologías no son meras herramientas complementarias, sino los nuevos pilares estructurales de la gestión de activos.

La cuarta edición de este congreso se plantea como un deep dive técnico en los algoritmos, flujos de datos y sistemas de integración que están redefiniendo los estándares de la industria. Fracttal, como proveedor líder en soluciones inteligentes de gestión de activos, ha diseñado una agenda que aborda la evolución desde el mantenimiento predictivo tradicional hacia ecosistemas autónomos capaces de auto-diagnosticarse y tomar decisiones operativas.

“Héroes del Mantenimiento 2025 será nuevamente un punto de encuentro para los líderes que impulsan la transformación del sector. En una era donde la inteligencia artificial redefine la gestión de activos y el mantenimiento, mantenerse actualizado y compartir conocimiento es más importante que nunca”, afirmó Christian Struve, cofundador y CEO de Fracttal.

Facilitar el intercambio de conocimiento técnico

La estructura técnica del congreso está segmentada en dos jornadas de alto nivel especializado. La primera se centrará en la aplicación práctica de la IA y la automatización en campo, con un enfoque en los avances en predicción de fallas y los sistemas de decisión automatizada. Aquí, se espera que los expertos desmenucen casos reales de implementación, detallando el stack tecnológico utilizado, los modelos de machine learning aplicados —desde redes neuronales recurrentes para series de tiempo hasta algoritmos de clasificación para análisis de vibraciones— y la ingeniería de características necesaria para entrenarlos con datos de sensores IoT.

El segundo día eleva el debate hacia la capa de gobernanza y ética de los sistemas autónomos. Se analizarán los frameworks necesarios para garantizar la transparencia (explainability) de las decisiones tomadas por IA en procesos críticos, así como los protocolos de ciberseguridad requeridos para proteger estas infraestructuras inteligentes. Esta sesión es crucial para los arquitectos técnicos y líderes de TI que deben asegurar que la automatización no introduzca nuevos riesgos sistémicos.

“La inteligencia artificial y la automatización solo alcanzan su verdadero valor cuando se ponen al servicio de las personas que hacen posible el mantenimiento. Nuestro reto es que la tecnología amplifique su impacto, no lo sustituya”, afirmó Ricardo Román, CSO de Fracttal. Esta visión humanocéntrica es, en realidad, un desafío de ingeniería de sistemas: diseñar interfaces hombre-máquina (HMI) y flujos de trabajo que permitan a los técnicos y supervisores interactuar de manera intuitiva y efectiva con sistemas cada vez más autónomos.

La participación de Santiago García, Director técnico de Renovetec, y Victor Rubiano, Socio Fundador de AELT, promete aportar profundidad a temas como la interoperabilidad entre plataformas (IIoT, CMMS, ERP) y el uso de gemelos digitales (digital twins) para la simulación y optimización en tiempo real. El formato híbrido del evento, con transmisión en línea, facilita el acceso a este conocimiento especializado para equipos técnicos distribuidos en toda Latinoamérica.

En esencia, el Congreso Héroes del Mantenimiento 2025 se erige como el laboratorio de ideas donde se está definiendo la hoja de ruta tecnológica del sector. No se trata de un evento sobre gadgets o tendencias superficiales, sino de un foro especializado donde se discute la arquitectura misma del futuro del mantenimiento: un ecosistema interconectado, inteligente y, sobre todo, diseñado con precisión de ingeniería para los desafíos industriales del siglo XXI.

Tags