Latinoamérica atrae más empleo internacional gracias a la capacidad del talento local

Imagen vía: Unsplash
Un informe reciente de Deel revela que la contratación internacional en Colombia experimentó un crecimiento de dos dígitos durante el último año. En América Latina, el país destacó con un incremento del 55% en comparación con el período anterior. Las ciudades con mayor demanda de talento fueron Bogotá, Medellín y Cali.
Uno de los factores que influyen en esta tendencia es la preferencia de los trabajadores colombianos por recibir pagos en dólares estadounidenses, debido a la volatilidad de los mercados cambiarios. En 2024, los pagos en esta moneda aumentaron un 6% en la región.
El teletrabajo ha sido clave en este crecimiento, ya que las empresas internacionales están adoptando modelos remotos e híbridos. Aunque algunas organizaciones insisten en el regreso a la oficina, muchas otras reconocen las ventajas de la flexibilidad laboral. Un estudio del Foro Económico Mundial proyecta que, para este año, la contratación remota alcanzará los 90 millones de trabajadores.

Rajat Mishra, CEO de la startup de comunicación asistida por IA Prezent, compartió su perspectiva: «Muchos líderes temen que el trabajo remoto reduzca la productividad, pero en nuestra experiencia, cuando se implementa correctamente, mejora los resultados y la satisfacción del equipo».
Entre sus recomendaciones para gestionar equipos a distancia destacan la búsqueda de profesionales autónomos, el uso de metodologías como OKRs (Objetivos y Resultados Clave) y la promoción de espacios virtuales para fortalecer la cultura organizacional.